La Inspección de Trabajo transforma 1.700 contratos temporales en indefinidos en Cantabria

La campaña, al calor de la nueva reforma laboral, se ha extendido durante cuatro meses en una primera fase y ha regularizado 141.951 relaciones laborales en toda España

El plan nacional de choque contra el fraude en la contratación que ha puesto en marcha el Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha logrado transformar en los últimos cuatro meses 1.699 contratos temporales en indefinidos en Cantabria.

La iniciativa, en línea con la aplicación de la nueva reforma laboral para acabar con el abuso de la temporalidad en España, arrancó en todo el territorio nacional en mayo y, en esta primera fase, ha aflorado 141.951 contratos irregulares, de los cuales 115.358 son temporales que han pasado a indefinidos, mientras otros 26.593 fijos discontinuos se han convertido en fijos ordinarios. Para seguir leyendo Picha aquí

FOL: el módulo clave para encontrar trabajo después de terminar el ciclo de FP

La asignatura de Formación y Orientación Laboral, común a todos los ciclos formativos, pretende acercar la realidad del mercado laboral a los alumnos

¿Y ahora qué? Es la pregunta que se suele hacer todo estudiante después de terminar una formación, ya sea un grado universitario o un ciclo de Formación Profesional. La sensación de no saber hacia dónde ir cuando cerramos una etapa educativa es muy habitual. Algunos se toman un año sabático, otros deciden continuar sus estudios y una gran mayoría quiere empezar a trabajar de lo suyo. Para este último propósito, la figura del orientador académico y del módulo Formación y Orientación Laboral (FOL) es clave para encontrar trabajo después de terminar un ciclo de FP. Seguir leyendo:https://www.lavanguardia.com

Curso de Primeros Auxilios para los alumnos del CIFPN1

Durante la semana del 9 al 13 de mayo se han impartido en nuestro centro talleres de Primeros Auxilios. Los talleres fueron impartidos por el Colegio de Médicos de Cantabria, a través de la actividad » Solo con tus manos» que pretende formar a los jóvenes para actuar frente a situaciones de emergencia como una parada cardio-respiratoria o una situación de atragantamiento.

La actividad se encuadra dentro del currículo del módulo de FOL y estuvo dirigida a todos los alumnos del primer curso de grado medio. En horario de tarde se hizo una actividad similar que fue impartida por Marta González, profesora que imparte en el Departamento de Marítimo Pesquera.

En ambos, la actividad resultó muy interesante para los alumnos, ya que se hizo de forma práctica y todos ellos pudieron participar y llevar a cabo las maniobras de reanimación en primera persona.

Muchas gracias a Marta y al Colegio de Médicos de Cantabria por su tiempo y dedicación.

 

El Gobierno cierra la subida del salario mínimo a 1.000 euros al mes

El salario mínimo interprofesional (SMI) subirá hasta los 1.000 euros mensuales, repartidos en 14 pagas, en 2022. Así lo ha decidido el Gobierno en sintonía con los sindicatos, UGT y CC OO, y a pesar del rechazo de las patronales CEOE y Cepyme. De esta forma, el salario base se incrementará en 35 euros con respecto a los 965 en los que quedó fijado desde el 1 de septiembre de 2021, siguiendo con las recomendaciones del informe del comité de expertos que reunió el Ministerio de Trabajo. El objetivo del Ejecutivo sigue siendo situar el SMI al final de la legislatura, en 2023, a la altura del 60% del salario medio, tal y como recoge la Carta Social europea a la que se suscribió.

Con la subida a los 1.000 euros brutos mensuales, que se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero, a pesar de que se haya decretado en febrero, cerca de dos millones de trabajadores verán mejorada su remuneración, según las estimaciones de Trabajo. Serán, además, los más jóvenes y las mujeres quienes se beneficien mayoritariamente, como destalla el último estudio elaborado por el gabinete económico de CC OO. Se trata de 300.000 personas más que las que venían siendo favorecidas últimamente, puesto que la nueva cantidad obligará a modificar más categorías salariales dentro de las empresas, y, por tanto, impactará sobre un mayor número de personas.

Ampliar información

 

8 CLAVES DE LA REFORMA LABORAL

La reforma laboral pactada por Gobierno y agentes sociales recibió este jueves el aval definitivo por parte del Congreso. Aunque no deroga por completo la reforma de 2012, es más, mantiene prácticamente intacta la flexibilidad de las empresas, supone un cambio de rumbo en las relaciones laborales y tiene como objetivo principal acabar con la elevada tasa de temporalidad que hay en España, así como busca reequilibrar la negociación colectiva y potenciar los ERTE como una herramienta frente al despido.

En el siguiente video se resumen los principales aspectos.