Entradas del autor: adminfol

Nueva Ley de control horario

¿Qué dice la ley?

El pasado 12 de marzo, se publicó en el BOE cómo será el registro de horario. Te contamos algunos requerimientos básicos del registro de horario de los empleados:

  • Todas las empresas deberán llevar el registro de horario de sus empleados independientemente de la jornada que estos tengan.

  • La empresa estará obligada a guardar el registro de horario de los empleados durante cuatro años.

  • Así mismo, deberá estar disponible para los empleados y los sindicatos.

  • Los empleados deben conocer la distribución y duración de la jornada laboral ordinaria.

  • Los sindicatos deben conocer mensualmente las horas extras realizadas por los empleados.

Más información https://factorialhr.es/blog/nueva-ley-control-horario/

Ampliación del permiso de paternidad

El Gobierno ha aprobado la ampliación progresiva del permiso de paternidad de hasta 16 semanas en 2021. Este nuevo decreto establece como medida urgente equiparar progresivamente los permisos de paternidad y de maternidad hasta hacerlos igualitarios. Aunque el decreto ley ya ha sido publicado en el BOE y ha entrado en vigor el 8 de marzo, los apartados que amplían el permiso de paternidad no lo harán hasta el próximo 1 de abril, según el propio texto. El retraso de la puesta en marcha de esta iniciativa ha afectado a más de 15.000 padres españoles. Así pues, está previsto que la baja paternal pase de 5 a 8 semanas el próximo 1 de abril.

¿Cómo se aplica el nuevo salario mínimo en 2019?

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2019 de 735,90 a 900 euros al mes ha supuesto un 22,3% de incremento, el más elevado de los últimos años. Lo excepcional de la medida ha generado numerosas dudas acerca de cómo se tiene que aplicar en la práctica el nuevo salario mínimo.

En primer lugar, hay que acudir a la norma que aprueba este nuevo salario mínimo (el Real Decreto 1462/2018), que fija las cuantías según el periodo temporal de referencia que se utilice para el cómputo: 30 euros diarios, 900 euros mensuales y 12.600 euros anuales (dividido por 14 pagas). Los empleados del hogar cobrarán un mínimo de 7,04 euros la hora y los eventuales y temporeros 42,62 euros la jornada.

Siempre debemos hablar en conceptos brutos para jornadas completas. Lo relevante es el cómputo anual (actualmente 12.600 euros), con independencia de cómo se pague, sean en 12, 14 o más pagas; en el caso de jornadas parciales, se calculará proporcionalmente.

En el salario mínimo se computa únicamente la retribución dineraria, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra del líquido a percibir.

Cómo reclamar el IRPF de la prestación por maternidad

La prestación por maternidad que abona la Seguridad Social está exenta del pago de IRPF, según una sentencia del Tribunal Supremo. ¿Me deben devolver dinero? ¿Cómo reclamarlo?

https://www.serpadres.es/familia/derechos/articulo/la-prestacion-por-maternidad-exenta-de-irpf-361479726962

El tribunal europeo rectifica y rechaza igualar la indemnización de fijos y temporales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado a conocer hoy dos fallos que aclaran que la normativa laboral española no es discriminatoria en el trato a los trabajadores fijos y temporales y, por tanto, no tienen que tener indemnizaciones iguales. De esta forma la justicia europea rectifica su pronuciamiento anterior que, en una polémica sentencia, consideró que un trabajador interino (y por tanto temporal) debía recibir la misma indemnización que un trabajador indefinido.

Puedes seguir leyendo la noticia aquí:

Noticias Cinco Días