Bienvenida del Departamento de Información y Orientación Profesional al nuevo curso 2025-26

Este curso comenzamos con mucha ilusión, con ganas de seguir guiando y favoreciendo la materialización de sueños de nuestro alumnado. Es un curso de cambios en la FP  y como todo cambio genera miedos e incertidumbre pero también ilusión y motivación.

Este Departamento está constituido por la responsable del mismo y del seguimiento del Plan de Prevención del Abandono, Vanesa Redondo.

Pretende asesorar, guiar al alumnado y a sus familias  en la toma decisiones académica profesionales y en superar con éxito su proceso de enseñanza-aprendizaje. Además en colaboración con otros Centros Educativos se organizan Jornadas de Puertas Abiertas para dar a conocer la FP sin sesgo de género y pretendemos potenciar la FP desde edades tempranas de Infantil y Primaria con el Proyecto ¡Acércate a la FP!. Nos coordinamos con instituciones y organismos para fomentar hábitos de vida saludables.

Seguimos contando con el apoyo de la Orientadora Educativa ,Cruz Marcos, del Equipo Epore y desde este curso contamos con un Equipo de Bienestar, coordinado por Lidia Murillo, con el que colaboraremos para favorecer el bienestar en todos sus ámbitos de la comunidad educativa.

Esta semana  han comenzado las clases, y mucho de nuestro alumnado, ya ha cursado con anterioridad otros Ciclos Formativos, por tanto, podrán convalidar distintos módulos, principalmente FOL, EIE con los nuevos módulos de IPEI e IPEII.A continuación se expone una tabla resumen de las convalidaciones y recordad coger el documento de convalidaciones en la Secretaría del Centro.

*Pincha en la imagen si quieres toda la información sobre convalidaciones.

El Departamento de Información y Orientación Profesional se despide hasta el próximo curso.

Las vacaciones, además de ser una oportunidad para relajarse y desconectar del estrés cotidiano, también tienen un impacto significativo en el cerebro. Descansar adecuadamente no solo rejuvenece nuestro cuerpo, sino que también es crucial para el funcionamiento óptimo de nuestras capacidades cognitivas.

Cuando descansamos, nuestro cerebro tiene la oportunidad de recuperarse del desgaste diario. Durante las vacaciones, se observa una disminución en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que permite a las áreas cerebrales asociadas con el aprendizaje, la memoria y la creatividad funcionar de manera más eficiente. El descanso y las actividades relajantes pueden mejorar la conectividad funcional en la red neuronal por defecto, una región del cerebro crucial para la memoria y el aprendizaje (Bloom, Geurts, y Kompier. 2012).

Para aprovechar al máximo las vacaciones, es importante desconectar verdaderamente del trabajo y de las rutinas diarias. Esto puede incluir limitar el uso de dispositivos electrónicos, pasar tiempo en la naturaleza y dedicar tiempo a actividades placenteras y relajantes. El estudio de la Dra. de Bloom también sugirió que la anticipación de las vacaciones puede aumentar el bienestar, por lo que planificar y tener algo que esperar también juega un papel importante.

Las vacaciones son mucho más que un lujo; son una necesidad para el bienestar mental y la salud cerebral. Al permitirnos desconectar y recargar, las vacaciones ayudan a reducir el estrés, mejorar la memoria y aumentar la creatividad.

Así que, la próxima vez que te sientas culpable por tomarte un descanso, recuerda que estás haciendo un favor a tu cerebro y, en última instancia, a tu bienestar general.

Pirámide del Sueño: una guía visual para aprender a dormir mejor

Con el objetivo de mejorar la higiene del sueño y reducir el insomnio, nace la Pirámide del Sueño, la primera guía educativa con hábitos diarios y nocturnos para dormir bien sin depender de medicación.

Pirámide del Sueño: una guía visual para aprender a dormir mejor La Pirámide del Sueño. Imagen cedida por SEMG y Alianza por el Sueño.

*Pincha en la imagen para acceder a la guía.

La Pirámide del Sueño, iniciativa de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Alianza por el Sueño, propone un manual visual con rutinas prácticas para dormir con cuatro niveles accesibles que mejoran la calidad del sueño desde la infancia hasta la vejez.

Esta pirámide cuenta con el aval de del Foro Español de Pacientes (FEP), el Consejo General de la Psicología en España (COP) y la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES).

Una respuesta ante un problema creciente

En España, casi 1 de cada 2 personas presenta síntomas de insomnio, según datos epidemiológicos publicados en España sobre insomnio crónico en mayores de 18 años.

De igual manera, España figura entre los países con mayor consumo de hipnosedantes en Europa, una tendencia que preocupa a los profesionales y al propio ministerio.

“Existe una falsa sensación de seguridad con el uso de benzodiacepinas, cuando en realidad pueden generar dependencia y empeorar el problema a largo plazo”, alerta el doctor Lorenzo Armenteros, de la SEMG. 

Estas sustancias que se consumen con frecuencia sin receta, son compartidas en entornos familiares o sociales, representando un riesgo serio para la salud pública.

Ante esta realidad, la Pirámide del Sueño se presenta como una alternativa educativa y preventiva.

Así funcionan los niveles de la Pirámide del Sueño

( Si quieres ver el vídeo pincha en el título)

Esta primera pirámide educativa agrupa en cuatro niveles los diferentes hábitos saludables para una mantener una buena higiene del sueño:

  • El primer nivel se centra en establecer un horario fijo para levantarse y acostarse, así como cenar temprano, respetando los patrones propios del ciclo de sueño/vigilia.
  • El segundo nivel está centrado en rutinas que ayudan a desconectar durante todo el día como, como, controlar el nivel de exposición a luz solar y luz artificial y evitar líquidos antes de dormir, entre otras.
  • En el tercer nivel, se le da protagonismo al ambiente óptimo para el sueño. Esto incluye factores como la intensidad de la luz, la abstención de ruido o la temperatura del dormitorio, que debe estar entre diecisiete y veintiún grados.
  • El cuarto y último nivel, el momento de estar en la cama ya preparado para dormir, en el que es recomendable redactar lo que te preocupa antes de conciliar el sueño, realizar ejercicios de relajación, evitar tener discusiones familiares o laborales y no forzarte a estar en la cama si no puedes dormir.

El día influye en la noche

Muchas de las rutinas incluidas en esta pirámide son actividades diurnas que se realizan en el día a día y tienen un impacto directo en el descanso nocturno. En especial, aquellos hábitos más cercanos al momento de ir a la cama.

Dormir bien también es salud mental

El descanso afecta a la salud física, mental y emocional.

De igual manera, el COP indica que, en la población infantil y juvenil, la falta de sueño también se relaciona con un aumento de conductas agresivas.

Finaliza ,por este curso, el “Proyecto Acércate a la FP”

El pasado jueves, finalizamos el Proyecto de Acércate a la FP, con niños y niñas  de 5 años del CEIP Gloria Fuertes. Conocieron las instalaciones, maquinaria, tecnología de la Familia de Transporte y Mantenimiento de Vehículos  y  Electrónica.

Han subido a coches, furgonetas, helicópteros, utilizado simuladores y se ha finalizado con una dinámica de legos.

Han disfrutado muchísimo y los docentes y alumnado participante también. ¡Esperamos más Centros para el próximo curso!

Jornadas de Puertas Abiertas

El Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno , entre ayer y hoy, ha recibido a 150 estudiantes de 4º de la ESO y Bachillerato de IES de Santander y del arco de la bahía.

Están muy cerca de terminar una etapa educativa y se les abren muchas posibilidades, la Formación Profesional, es una de ellas. Por esta razón la importancia de iniciativas como la Jornada de Puertas Abiertas, en las que estudiantes de tantos centros diferentes vienen a conocer nuestras cuatro Familias Profesionales: Transporte y Mantenimiento de Vehículos; Instalación y Mantenimiento; Electricidad-Electrónica y  Fabricación Mecánica.

Se trata de una actividad organizada entre la Consejería de Educación y los orientadores y orientadoras de Cantabria.

Los estudiantes han conocido nuestros Ciclos de Grado Medio y Superior, se han informado por parte de nuestro alumnado y profesorado, han podido utilizar tecnología que empleamos, conocer proyectos de innovación del Centro  así como las oportunidades de empleo que se les van a ofrecer.

Destacar la gran satisfacción de alumnado, orientadores y orientadoras y familias asistentes a estas Jornadas.

Y por parte del Departamento de Información y Orientación Profesional agradecer la gran labor de los docentes y estudiantes que participan en esta Jornadas  para ayudar, guiar e informar a nuestro FUTURO alumnado. GRACIAS.

Biblioteca Humana para informar, guiar en el futuro profesional

El AMPA del IES Villajunco ha organizado por primera vez una Biblioteca Humana para ayudar al alumnado de segundo de bachillerato a resolver dudas acerca de  los distintos Grados Universitarios; Ciclos Formativos, salidas profesionales…

En la Biblioteca Humana estaban representadas Ciencias de la Salud; Humanidades -Ciencias Sociales y  Ciencias Tecnológicas.

El Departamento de Información y Orientación Profesional ha podido participar en esta actividad tan innovadora gracias a la intervención de una profesora de FOL, Lidia Murillo, que a su vez forma parte de las organizadoras del evento. Alumnado de nuestro Centro  se han convertidos en libros humanos: Miguel informando del Ciclo de  Mantenimiento Aeromecánico de Aviones; Marta del Ciclo de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados y Rubén del Ciclo de Grado Superior de Automoción.

En rondas de 15 minutos, el alumnado del IES Villajunco, han podido hablar con 3 libros distintos que les interesaban y han escuchado; preguntado y descubierto  aspectos que no conocían de esos estudios superiores.

Ha sido una experiencia muy gratificante, innovadora y útil para orientar profesionalmente en un momento tan crucial para tomar decisiones académicas-profesionales.